Dia de les Caixes.Las fiestas comenzaban con el tradicional acto de la plaza mientras yo pisaba con alegría el acelerador de mi coche en dirección a Bocairent.
Cuando llegué al pueblo la gente comenzaba a apiñarse alrededor de la escalinata y en la punta del puente para ver el mini castillo que se tiraría ala llegada de de "les caixes" al puente.
Tras dejar el coche muy pero que muy lejos de mi casa, y tras una rápida ducha reparadora, cogí la manta y me dirigí al maset de los Zuavos, ya que eramos los primeros endesfilar y debíamos cenar pronto.
La cena transcurrio sin incidéncias ni apagones y una vez reencontrado con mis compañeros de filà y habiendo llenado la tripa (a pesar de que el catering no fue de lo más brillante) nos dirigimos a la punta del puente para abrir el desfile de la Nit de Caixes.
Para evitar volver a desfilar por enésima vez en pocos dias a los sones de la misma marcha cristiana, que no agradaba demasiado a nuestra escuadra, nos alineamos contra nuestra costumbre con la primera banda (la que interpreta pasodobles) y disfrutamos de un rápido y animado desfile a los acordes de Ragón Falez, Festa en Benidorm y otros clasicos.
Al ir entrar a la plaza desfilando, las sirenas de la policía municipal nos hicieron deshacer la formación para dar paso a un Nissan Patrol de Iberdrola que escoltado por el municipal parecia tener muchaurgencia en llegar a algún punto del "carreró" dels Mosqueters.¿¿Saltaron de nuevo los plomos de los masets??. No llegamos a enterarnos, pero el caso es que los festeros ya saludaban a los operarios de Iberdrola como el que saluda a un viejo conocido que vuelve a casa por fiestas.
Tras ver un poco el desfile y disfrutar de los preceptivos cubatas en la barra del maset, nos dedicamos a vagar por la plaza hablando con unos y otros hasta que el cansancio me hizo madurar la idea deirme a casa para levantarme fresco al dia siguiente.
De camino a casa y cuando ya casi estaba metiendo la llave en la cerradura, pasaron los contrabandistas cerrando el desfile este año, y al pasar una escuadra en la que habían varios familiares mios, el cabo me pidio que me uniese a ellos y volví a desfilar de nuevo hasta la plaza, alargando la noche más de lo previsto.
Tras la "manta lluenta" y "els segadors" finalicé (esta vez si) la "Nit de caixes" 2007.
Dia de L'EntràEl día de L'Entrà comenzó para mí, más temprano que nunca ya que el despertador sonó para que mi mujer se fuese a currar y aunque me quedé un rato durmiendo acabé por levantarme antes de lo deseado.
Tras dejar minimamente decente la casa (digo mínimamente porque más tarde sufri una severa reprimenda por mi desastrosa actuación como empleada doméstica), me puse por primera vez en estas fiestas el traje de Zuavo y me fui a la calle a "lucir el palmito". La mascletá normalita, como todos los años y con Canal 9 cubrieno el acto empeñado en sacar "punta" al tema de la mahoma.
Despues de la mascletà me dirigí al maset, donde habia quedado con mis compañeros para recoger el delantal de gastador de la escuadra oficial y desde allí irnos a comer al Hotel L'Estació que tan buen resultado nos dió el pasado año.
Subí a casa un momento a coger el arcabuz y tuve que salir corriendo antes de que mi mujer me obligase a reparar alguno de los empastres domésticos que me habia dejado detrás y ya sin más demora nos marchamos a comer.
El menú muy bueno pero sin posibilidad de variación alguna, lo clásico del hotel, ensalada con queso de cabra, hojaldre con "bolets", jamón y embutido, verduras a la plancha y la consabida carne a la piedra que en esta ocasión estaba algo durilla. Despues de fundirnos varias botellas de buen vino y un par de jarras de cerveza pagamos la comida y a los músicos de refuerzo que habíamos contratadoy nos fuimos hacia el comienzo de la Entrada a ensayar las variaciones.
El tiempo amenazaba lluvia y las previsiones no eran en absoluto buenas. El cielo estaba más negro que la calavera de un loco y todos mirábamos hacia arriba preguntándonos si nos daría tiempo a llegar a la plaza antes de que descargase la, a todas luces, inevitable tormenta.
El ensayo de las variaciones fue caótico e hilaránte, cuanto ni más que faltaban miembros de la escuadra y el ensayo se vió algo perjudicado por nuestra falta de seriedad, para desesperación del cabo.
Por fín en marcha disfrutamos de una gran entrada al son de "Benataire". La banda de Enguera fue de menos a más haciendo una entrada más que digna reforzada por las xirimitas de "El Regall" y así llegamos todos a la plaza habiendo disfrutado como enanos.
Esperamos la entrada del resto de la filà en la plaza, y esperamos a ver el "boato" del capitán. He de decir que si bién la idea de hacer un boato temático sobre la historia de los Zuavos me pareció original e interesante, el resultado final no cumplió mis expectativas por la mala calidad de los trajes que se hicieron recreando los antiguos uniformes de los zuavos franceses y de los zuavos pontificios.
Comprendo que debe ser caro recrear con buenos materiales un traje histórico pero la calidad de los trajes era baja y daba un aspecto algo ridículo a los componentes de las escuadras. Muchos presentes bautizaron a las escuadras especiales del boato como "Airgam Boys", "Payasos" o "Revisores de tren" por el aspecto desgarbado que les daba el traje.
Conviene recordar que en la capitanía de 1994 ya se sacó a varios caballistas con una reproducción del traje de zuavo francés más fiel y de mayor calidad que los de este año, siendo bastante aplaudida su actuación por la comparsa y público en general.
Tras el paso de las escuadras y despues de ver al capitán entrar en la plaza a lomos de un precioso caballo blanco con el histórico fusil Remintong "Zouave" en sus manos, decidimos que era hora de merendar y nos dirigimos al maset.
Sin llegar a entrar en el maset unos cuantos nos fuimos a casa de mi abuela para ver el desfile del bando moro. Allí nos tomamos unas pastas, pasteles y variedad de licores mientras la entrada transcurría un año más, destacando para mi gusto el boato de la capitanía de los Moros Marinos y como nota curiosa el diseño de una escuadra de la filà de Mosqueters que recreaba el traje usado porlos mosqueteros del rey en la película "El hombre de la máscara de hierro".
La lluvia debil hizo acto de aparición al paso de los Mosqueteros y las carrozas del final aunque no llegó a afectar al normal desarrollo del acto.
Tras la entrada acudimos a la revista de la plaza y subimos desfilando a la iglesia para escoltar al capitán en su ofrenda y a la bajada al maset nos dimos el gusto de hacer unas variaciones por donde estrecha la calle abadía, antes de bajar por la barrera y llegar por fin al maset.
Despues de todas estas cosas ya eran casi las 12 de la noche y decidimos quedarnos a cenar en el maset. Esa noche cenamos mal, muy mal ya que las previsiones se desbordaron y tanto la comida como el servicio dejaron mucho que desear.
Acabada la cena y bajo una llovizna insistente nos fuimos a casa con el propósito de levantarnos a la Diana al dia siguiente.
Dia de Sant BlaiEl despertador sonó a las 7:30 y el golpear de la lluvia contra la ventana me hizo darme cuenta de que llovía intensamente. Con la conciencia tranquila de que no era yo el que no iba sino la lluvia la que me impedía ir me di media vuelta y seguí durmiendo convencido de que la Diana no iba a tener lugar.
Efectivamente la Diana fue suspendida a causa de la lluvia por decisión de la Junta de FIestas a pesar de que, pocos minutos despues de tomada la decisión, cesó la lluvia por lo que podría haberse hecho tranquilamente.
Sobre las 11:30 acudimos a la iglesia para escuchar la Solemne Misa del dia de Sant Blai en la que el sermon ultra conservador del sacerdote (un antiguo párroco del pueblo) desvió el tema del dia,(Sant Blai y la fiesta) al adoctrinamiento moral más puro y duro.
La placeta de Sant Vicent fue el lugar de reunión al acabar la misa donde las comparsas se prepararon para el saludo a las autoridades mientras nos comíamos algun que otro caramelo "benit" para matar el tiempo y curar la ronquera.
Como es tradicional, el dia de Sant Blai se come en familia y yo por primera vez en mis 30 años de festero no comi en casa de mis abuelos con mi familia, sino en casa de los suegros (es lo que tiene casarse,hoy en tu casa y mañana en la mia...).
Degustamos el sabrosísimo puchero y las pastas que mi suegra había preparado y nuevamente salimos corriendo a la calle con la comida casi en la boca...Consecuencias de ser Zuavo, mientras los demáscomen tranquilamente en casa y se toman una copita o hacen la siesta, nosotros tenemos el esperado "PIQUETE" que empezó puntual desde el maset a las 16:15.
La lluvia que se havía contenido desde primera hora de la mañana empezaba a caer convertida en una llovizna/neblina insistente de esa que cuando te das cuenta te ha calado hasta los huesos. A los pies de la barrera los zuavos y los músicos dudaban sobre la conveniencia de mover el piquete ya que todo parecía indicar que la lluvia iba a caer con más fuerza.
Formados y bajo la lluvia, las notas de "El Zuavo" comenzaron a sonar y el Piquete se puso en marcha en dirección a la plaza sin tener muy claro si se podría completar el recorrido previsto o si se tendrían que romper filas de un momento a otro.
La llovizna debil y la humedad nos acompañó durante todo el recorrido de manera constante, pero se contuvo lo bastante como para poder realizar el recorrido íntegro visitando casa del Alferez y Capitán y dando un paseo similar al del recorrido de la Diana.
En el bar Solbes, nos tomamos un reconstituyente aperitivo hasta la hora de la procesión, en la que nuevamente formó el piquete escoltando a San Blas y abriendole paso para su entrada triunfal en la plaza y en la Iglesia.
Cantado el himno y finalizado el acto en la Iglesia, se nos informó que el castillo de fuegos artificiales previsto se aplazaba al dia siguiente a causa del mal tiempo y volvimos al maset en formación.
Por la noche decidimos quedarnos en el maset a cenar donde habia una supuesta cena "de gala" y un conjunto en directo. La cena acabo siendo un timo, ya que por 25 euros nos sirvieron unas cigalas congeladas del periodo Jurásico y unas gambas algo pasadas y de segundo una carne "nosesabebienquees". Otro exitazo para el cátering de este año en la filà.
El conjunto en directo si que fue lo máximo (del mal gusto y la cutrez),Una señora de unos 60-70 años disfrazada de Go-Go cantaba (bastante mal por cierto) una serie de baladas, pasodobles y canciones pachangueras y casposillas que nos mantuvieron alli de juerga hasta que nos tomamos un par de cubatas.
Visto el éxito optamos por buscarnos la fiesta en otra parte y tras una rápida pasada por el pub "Les Coves", nos metimos en el maset de los Mosqueteros, donde esta vez si encontramos una buenisima verbena y un inmejorable ambiente. Algunos de los amigos se fueron al maset de los Españoletos donde por lo que cuentan el ambiente también fue muy bueno.
En los mosqueteros estuvimos un largo rato bailando y bebiendo hasta que una vez más bajo la lluvia decidimos volver a casa y poner punto final por este año al dia grande.
Dia de Moros i CristiansEl cuarto dia de fiestas me levanté a media mañana puesto que no tenía que disparar...El mal tiempo continuava pero no llovía, así que me vestí de festero una vez más para acudir a la Embajada.
La Embajada tenia este año un aliciente especial, ya que nuestro amigo Fernando debutaba como embajador moro e iba a representarla por primera vez.
La noche anterior se habia retirado pronto ya que no tenia la garganta bién y los nervios habian hecho su aparición.
Desde la ventana de casa miré a la comparsa que pasaba en ese momento y eran los moros. Junto al capitán y la bandera, Fernando vestido majestuosamente de embajador con un bonito traje especial negro y rojo, avanzaba con su vara de mando en la mano sin poder disimular su cara de preocupación.
Una vez en la calle me dirigí hacia la plaza cruzándome a la altura del "mercat" con un grupo de mosqueters concentrados que parecían esperar algo.
Estuve mirando las paraetas unos minutos y me acerque hacia la barrera a ver pasar nuevamente a los moros con la intención de saludar a Fernando y preguntarle si estaba nervioso cuando pude ser testigo de un hecho que me impresiono hondamente.
Súbitamente se interrumpió el disparo de arcabucesy la música , apareciendo por la cuesta del mercado y en dirección a la barrera los mosqueteros que antes habia visto concentrados, en perfecta formación y portando el féretro de un compañero de filà que había fallecido por una grave enfermedad el dia de San Blas.
La estampa resultaba impresionante. Todos los portadores del ataud vistiendo sus trajes de moquetero, seguidos por la familia enlutada y apenada del difunto y por una grán cantidad de festeros vestidos con sus coloridos uniformes.
Al paso de la comitiva la gente se descubría y guardaba siléncio...Yo solo pude tragar saliva y quitarme la boina de Zuavo, mientras me asaltaba el pensamiento que todo buen festero querria un entierro como aquel. Que Dios lo tenga en su gloria.
Reanudada la fiesta y los disparos de arcabucería llegaron las comparsas a la plaza y comenzó L'Embaixá del Moro.
Aguantamos la llovizna estoicamente para ver a Fernando declamar el texto de la Embajada, inseguro al principio pero ganando confianza y fuerza conforme pasaban los minutos.Con una gran ovación supimos que teniamos embajador moro "para rato" y que a partir de este año los Zuavos eramos algo más moros y menos cristianos que antes.
Tras los descalabros gastronómicos sufridos en el maset los dias anteriores decidimos ir a lo seguro y comer en la filà de Granaderos, donde el catering era llevado por el Salón Casablanca que ya había triunfado en fiestas del año pasado por su excelente relación calidad/precio.
La comida fue tan buena como esperamos y abundante por un précio más que contenido. Y así con la euforia de haber comido bién, nos marchamos nuevamente a la calle en busca de "guerra".
Ahora era el turno de los cristianos para reconquistar el pueblo y la lluvia había desaparecido. La embajada vespertina nos mostró un año más al embajador cristiano declamando con su particular estilo y a nuestro amigo defendiendo el castillo con uñas y dientes con la ayuda de Alá pero con la ausencia de la Mahoma que definitivamente havía sido retirada del acto de la embajada para evitar polémicas mayores.
Los marrocs bajaron serpenteando un año más no se sabe bien para que, y una vez mas nos fuimos a nuestros masets. Allí se comentó nuevamente que se aplazaba el castillo de fuegos artificiales a causa de la lluvia.
Con el exitazo de la comida en los Granaderos, decidimos repetir con el cátering para la cena, aunque en otra filà diferente , els Estudiants, donde a la buena comida se unió lo agradable del lugar y la simpatía y desparpajo de uno de loscamareros, Jose, que es ya un clásico del Showbussiness en fiestas de Moros y Cristianos. Nos cantó (verdaderamente tiene una voz prodigiosa),bailó y divirtió y todo ello sin dejar de hacer su trabajo rápida y eficientemente....Un fenómeno este Jose.
Un poco apresurados salimos de los estudiantes para ver la "Retreta" donde un año mas pudimos ver toda clase de paridas y esperpentos destacando con gran diferencia sobre los demás el ballet de "Danza del Vientre" que montaron un grupo de Mosqueteros. La verdad es que fue una paródia perfecta y divertida que causó sensación por su gran organización y caracterización de los "bailarinos".
Acabada la "Retreta", era el turno del "Contrabando". Los Granaderos y Contrabandistas escenificaron un nuevo texto del Contrabando en la plaza con una buena puesta en escena, destacando los contrabandistas a caballo, los guitarristas, el carro con el alijo de contrabando, las gitanas que precedían a la comitiva.
Lamentablemente el acto que se vió perjudicado por algún problema técnico con el sonido.
La excesiva lentitud de los contrabandistas para entrar en escena, desorientó a un público que no sabía donde mirar, y el nuevo texto, no acababa de estar para mi gusto a la altura del clásico.
Esperemos que como el buen vino, el contrabando vaya mejorando año a año, de momento hay que reconocer el mérito de intentar recuperar el acto.
Con prisas por la demora que el contrabando nos produjo, ya que mi mujer trabajaba al dia siguiente acabamos los actos del dia de Moros i Cristians.
Dia del Santo Cristo.El despertador sonó , me levanté y me vestí de festero nuevamente para subir a la Ermita del Sto Cristo. Tras reunirme con dos de mis amigos, fuimos a comprar unas morcillas, longanizas y chuletas para almorzar y emprendimos la subida a la ermita por el escarpado Via Crucis que sube al monte en el que se alza la Ermita.
La subida fue bastante dura a causa del frio, la humedad y el calzado de festero que no es el más apropiado para el "trekking" campestre. Una vez en la ermita y dentro de los locales reservados al Tercio de Zuavos., asamos la carne que llevávamos y almorzamos abundantemente mientaras esperábamos que se hiciese hora del "Despojo".
Tán distraidos estábamos con el almuerzo, que cuando quisimos ir a ver el acto del "Despojo del Moro", la iglesia de la ermita se encontraba abarrotada ya y tras dar una vuelta por los alrededores donde habían más coches 4x4 que personas nos bajamos nuevamente a la plaza para besar la reliquia.
Besada la reliquia de Sant Blai y comprado el típico pin del santo como cada año nos dirigimos de nuevo al maset acompañados por la música.
Al haber sido potente el almuerzo y no tener mucha hambre, decidimos ir a Solbes a comer unas tostaditas que acabaron convirtiéndose en unes "bajoques farcides" y un aperitivo contundente, saliendo ya de allí a hora del Cambio de Bandas.
El Te Deum este año fue cambiado y se cantó una versión en valenciano...,no se, a mi personalmente me gusta el Te Deum clásico de toda la vida en Latín, el que cantaba Don Enrique cuando eramos niños...pero ¡¡¡en fín!!!. Yo agradecí a mi manera a San Blas las buenas fiestas que habíamos tenido.
Con la banda de música acompañamos a capitán y alferez a la iglesia del convento de las agustinas a,para hacer el cambio de las bandas y proclamar al capitán y la alferez del 2008.
Ya con los nuevos capitanes desfilamos por "el rabalet" al son de la marcha cristiana "Cid", despues de una corta parada en la escalinata del "forn de les natalies" para hacernos unas fotos de toda la filà en grupo. Una de las mujeres, otra de los hombres y una de todos a la vez.
Ya a la altura de "El Siglo" la banda interpreto "El Zuavo", con el que entramos en la plaza y finalizamos el último desfile de las fiestas del 2007.
Posteriormente, ya el maset se comentó que a las 9:30 se lanzaría el castillo de fuegos artificiales (ahora si) y nos fuimos a la ronda sur para disfrutar del mismo.
El cansancio hizo mella en gran parte del grupo que nos retiramos a nuestras casas tras el castillo, finalizando ahi la jornada, pero aún quedo un grupo de "Irreductibles" que cenaron en el maset y contemplaron la espectacular cordà alargando la fiesta mientras pudieron y resistiendose a que acabara.
La cordá según cuentan fue bastante buena a pesar de que algún compañero de filà resultó quemado en alguna de sus zonas más delicadas.
Dia de L'EixabegóEl dia de descanso empezó de forma atípica para mi costumbre con madrugón. Como he comentado antes son cosas que tiene el casarse y quise acompañar a mi mujer a su lugar de trabajo.La mañana transcurrió recogiendo el traje, poniendo a tender las mantas y limpiando las botas castigadas por el agua y el barro de tantos dias de lluvia.
Paradójicamente el sol apareció, (¡¡Ara ,mare !!), como si hubiese aprovechado para irse de viaje en fiestas.
A las dos puntualmente la comida en el maset. Las cazuelas por primera vez se han traido cocinadas desde el restaurante del catering y no se han cocido en el "Forn de Fernando".
El capitán saliente sirve el arroz al nuevo capitán cerrando así el ciclo de la fiesta un año más.
La comida está bastante bien, el arroz está bueno y el aperitivo incluye de manera inédita gamba roja y cigalas a la plancha. Parece que el cátering ha querido resarcirnos de sus errores con una buena comida.
Discutimos entre los amigos las polémicas de las fiestas, que si la entrada, que si el catering, que si el capitán,etc...cada uno tiene su modo de verlo, pero en lo que todos parecemos estar de acuerdo es en la suerte que hemos tenido a pesar del mal tiempo que ha sido un acompañante molesto aunque en absoluto ha arruinado la fiesta como estaba previsto. "Sant Blai ha posat la ma".
Salgo del maset con cierta sensación de melancolía y me preparo para volver a la vida cotidiana....¿o no?,mmm el domingo es la asamblea de altas y bajas, el mes que viene comienzan los panellets, y esque la fiesta siempre está en marcha.
Son las siete de la tarde y oscurece, la ultima vuelta a les paraetes,compramos unas fotos de la entrada...el alumbrado de fiestas se apaga y yo doy la última vuelta a la plaza con mi mujer para "despedirnos" del castillohasta el año que viene.
Una furgoneta blanca que sale de la plaza, pita para saludar...Es Jose el del salon Casablanca que se despide,..vuelven a casa como todos. y nosotros hemos cumplido la tradición un año más.
¡¡ Hasta el año que viene!!
¡¡¡VITOL AL PATRÓ SANT BLAI!!!